Noticias

Jornada de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad en San José de Ocoa encabezada por el ConsejoND y PROMESE/CAL

Domingo, 13 Julio 2025
Una experiencia de articulación orientada al bienestar local en el marco del Gobierno en las Provincias San José de Ocoa.– Con el propósito de acercar las políticas públicas al territorio y fortalecer la coordinación interinstitucional, el Consejo Nacional de Drogas (CND) y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) encabezaron una jornada integral de intervención territorial en esta demarcación, como parte de la estrategia El Gobierno en las Provincias. La actividad fue liderada por el presidente del CND, Alejandro de Jesús Abreu, junto a la gobernadora Josefa Oliva Castillo, el senador Aneudy Ortiz Sajiun, y los representantes de PROMESE/CAL, Amaury Rodríguez, coordinador nacional de las Farmacias del Pueblo, y Nelson Mingetty, encargado del Departamento Financiero, en representación del director general de esa entidad, Adolfo Pérez De León. El encuentro se desarrolló en el Liceo Secundario José Núñez de Cáceres, con amplia participación de autoridades locales, representantes de organismos estatales, líderes comunitarios y ciudadanos, quienes intercambiaron propuestas para fortalecer la salud pública, la prevención, la protección del medio ambiente y la calidad de vida. Gobierno presente Durante su intervención, Alejandro Abreu afirmó que la acción coordinada es fundamental para “la articulación operativa y construir las respuestas adecuadas a las prioridades locales”. En ese sentido, el profesor y sociólogo reiteró un mensaje clave del presidente Luis Abinader: de “construir soluciones a las necesidades identificadas, teniendo presente que gobernar es priorizar”. “Venimos a coordinar las operaciones de manera efectiva y de acuerdo a los compromisos contraídos”, subrayó Abreu, al tiempo que valoró la participación activa y responsable de las autoridades provinciales y municipales, los líderes de las juntas de vecinos, y los consejos de desarrollo municipal, en la identificación de las obras demandadas y el estado de cada una de ellas. La gobernadora Josefa Oliva Castillo insistió en la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional, y presentó un recuento de las principales acciones del Gobierno, destacando “el compromiso comprobado del presidente Luis Abinader con el desarrollo de la provincia de San José de Ocoa desde el 2020” y la necesidad de concluir los proyectos en proceso de terminación. De su lado, el senador Aneudy Ortiz Sajiun valoró el dinamismo institucional y la continuidad de obras iniciadas en pasadas gestiones: “Aquí tenemos el fogón prendido”, expresó, en referencia a la inversión del gobierno en la provincia. Asimismo, abordó temas clave como el tránsito y la seguridad ciudadana, reconociendo los avances alcanzados, aunque señaló que aún persisten desafíos que requieren acciones puntuales para mejorar estos ámbitos. Farmacias del Pueblo Según informaron los representantes de PROMESE/CAL, el componente de salud continúa fortaleciéndose en San José de Ocoa, donde actualmente operan seis Farmacias del Pueblo. Estas farmacias constituyen un eslabón fundamental en la prevención de enfermedades, la educación sobre el uso racional de medicamentos y la reducción de brechas sanitarias. Los funcionarios informaron que se trabaja para ampliar esa red, con la apertura de nuevas farmacias en puntos estratégicos de la provincia. A nivel nacional, PROMESE/CAL administra 653 Farmacias del Pueblo, de las cuales más de 100 han sido inauguradas durante la gestión del presidente Abinader, que suplen de medicamentos esenciales a 287 hospitales y 1,700 centros de atención primaria, ampliando así el acceso a la salud en comunidades vulnerables. Prevención casa por casa Simultáneamente al evento central, equipos conformados por colaboradores del Consejo Nacional de Drogas y líderes comunitarios realizaron una jornada de visitas puerta a puerta, alcanzando a cientos de familias en sectores como Los Maestros, La Vigía y Pueblo Abajo. Durante estas visitas se distribuyeron materiales preventivos sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas, con especial énfasis en el vapeo y el uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes. También se ofreció orientación directa a las familias sobre cómo identificar factores de riesgo en el entorno familiar y cómo actuar ante señales de alerta, brindando herramientas prácticas para fortalecer los espacios protectores en el hogar. Presencia interinstitucional La jornada contó con la participación de representantes del Ministerio de la Juventud (Josué Batista), el Plan Social de la Presidencia (Iris Acosta), el Ministerio de Deportes (Samir Cabral), el FEDA (Juan Martínez), la Defensa Civil (Julio César Moreta), el Servicio Nacional de Salud (Martha Canario), el Hospital San José (Manuel Castillo), el Gabinete Presidencial (Rubén Castillo) y el INAIPI (Miguelina Castillo), así como autoridades municipales y distritales de Rancho Arriba, Naranjal-Parra, Nizao-Las Auyamas, entre otros. UNIDAD DE PRENSA DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS

PROMESE/CAL garantiza disponibilidad de medicamentos para la diabetes en Farmacias del Pueblo

Jueves, 03 Julio 2025
Santo Domingo. – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), informó este jueves que, pese al incremento en la demanda de medicamentos para tratar la diabetes en las últimas semanas, mantiene abastecido su catálogo de medicamentos esenciales para el tratamiento de la diabetes en su red de Farmacias del Pueblo. Entre los productos disponibles figuran la insulina cristalina regular, la NPH y la mixta 70/30, así como los antidiabéticos orales: glibenclamida de 5 mg, glimepirida en presentaciones de 2 y 4 mg, y metformina de 500 y 850 mg. La institución precisó, además, que la insulina glargina, una de las más demandadas por pacientes diabéticos, comenzará a ser distribuida a partir del próximo lunes, tras recibir entre hoy jueves y mañana viernes el despacho correspondiente por parte del suplidor. PROMESE/CAL destacó que los pacientes pueden adquirir estos medicamentos a precios hasta un 80 % más bajos que en farmacias privadas, lo que representa un alivio económico significativo para miles de familias que dependen de estos tratamientos de manera continua. La entidad recordó que, para adquirir insulina es obligatorio presentar indicación médica y llevar una nevera portátil o envase con hielo, a fin de preservar la calidad del medicamento hasta su aplicación. Con estas medidas, PROMESE/CAL reafirma su compromiso de mantener un suministro constante y seguro de medicamentos para las personas con diabetes, garantizando el acceso equitativo y oportuno a sus tratamientos

PROMESE/CAL destaca fortalecimiento de servicios farmacéuticos en La Vega

Martes, 24 Junio 2025
La Vega.- El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) informó que la provincia de La Vega cuenta actualmente con 23 Farmacias del Pueblo en funcionamiento, como parte del compromiso institucional de garantizar el acceso a medicamentos esenciales a bajo costo en todo el país. Durante una visita a la provincia, el director general de la entidad, Adolfo Pérez, encabezó un encuentro con medios de comunicación. En ese contexto, anunció el inicio de un plan integral de mantenimiento que abarcará todas las Farmacias del Pueblo de la provincia, con mejoras en climatización, pintura y mobiliario, con el objetivo de ofrecer condiciones óptimas para usuarios y personal farmacéutico. Pérez también informó sobre la reapertura de la Farmacia del Pueblo del Hospital Luis Morillo King, tras completarse una remodelación que garantiza un espacio seguro y cómodo para el personal farmacéutico y los usuarios. Durante la actual gestión, PROMESE/CAL ha incorporado cuatro nuevas Farmacias del Pueblo en comunidades estratégicas de La Vega: El Cercado, Las Palmas, La Descubierta y el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), contribuyendo a ampliar la cobertura y mejorar el acceso a medicamentos en la provincia. Medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas Como parte del fortalecimiento de la atención primaria, se destacó que 15 Farmacias del Pueblo en La Vega están integradas al programa “Más salud y más esperanza de vida”, una iniciativa interinstitucional que garantiza medicamentos gratuitos a pacientes diagnosticados con enfermedades cardiovasculares o diabetes, atendidos en las Unidades de Atención Primaria (UNAP) de la Red Pública. Para acceder al programa, los usuarios deben ser evaluados en una UNAP del Servicio Nacional de Salud, y presentar su receta médica firmada y sellada por el establecimiento, junto con una copia de la cédula. Los medicamentos pueden ser retirados por el paciente o por una persona autorizada, siempre que presente los documentos requeridos. Pérez reafirmó que estas acciones responden a una estrategia institucional orientada a garantizar medicamentos de calidad, disponibles y a precios justos, especialmente en las zonas de mayor vulnerabilidad. El director general de PROMESE/CAL estuvo acompañado por los subdirectores Gilberto Santana y Luis Lizardo; Frank Herrera, director de Farmacias del Pueblo; el encargado de servicios mejora y acondicionamiento físico, Elvis López, entre otros miembros de la institución en la provincia

PROMESE/CAL y UNICARIBE firman acuerdo interinstitucional para fortalecer la formación académica

Miércoles, 04 Junio 2025
Santo Domingo. – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) y la Universidad del Caribe (UNICARIBE) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que facilitará el acceso a programas educativos para los colaboradores de la entidad estatal, mientras que la universidad dispondrá de plazas de pasantías para sus estudiantes. El convenio, rubricado por el director general de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, y el rector de UNICARIBE, Emilio Mínguez Torres, incluye una amplia gama de programas académicos, formación continua, así como actividades de investigación y extensión universitaria. Entre las iniciativas pactadas destacan postgrados, diplomados, talleres, conferencias y seminarios sobre temas de interés común. Además, contempla el intercambio y auspicio de publicaciones, así como el uso compartido de salones y bibliotecas para fortalecer la colaboración académica y científica entre ambas instituciones. Al referirse al acuerdo, el director Pérez destacó la importancia de fortalecer las competencias académicas, técnicas y sociales en el país, resaltando la contribución de UNICARIBE en materia educativa. “Estamos trabajando para abrir la institución a toda la sociedad, para dar oportunidades, para fomentar la investigación, fomentar la participación de la gente. Más allá de la formalidad de un acuerdo, esto lo que expresa es la voluntad de colaborar para garantizar que desde nuestra gestión se abran todos los espacios necesarios” afirmó Pérez. Mientras que Torres, subrayó que la misión de UNICARIBE es promover la excelencia académica, la investigación y la formación de profesionales altamente capacitados, además de fomentar la conexión entre la academia y la sociedad. “Valoramos la oportunidad de colaborar con una institución estatal como PROMESE/CAL. Nuestra institución tiene un claro compromiso con la responsabilidad social y por eso ofrecemos nuestra ayuda en todo lo que realmente consideremos que puede aportar valor a la sociedad” dijo el académico. En la firma del acuerdo y de parte de PROMESE/CAL estuvieron los subdirectores Gilberto Santana, Luis Lizardo, Carlos Padilla y Andrea Diffó. También José Luis Fernández Jesurum, director de Recursos Humanos; Paul Maldonado, director jurídico; Dahiana José, encargada de Enlaces Institucionales y otras personalidades de la entidad. De parte de UNICARIBE, estuvieron presentes Elisa Elena González, vicerrectora académica; Cristian Cuello Luna, director de Educación Continua; Dennis Morales, directora de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad; la Licda. Santa Brito, directora de Admisiones y la Dra. Julia Díaz, directora de Posgrado.

Día Mundial de la Hipertensión: PROMESE/CAL llama a no descuidar tratamiento ni chequeos de rutina

Sábado, 17 Mayo 2025
Santo Domingo, R.D. – En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, conmemorado cada 17 de mayo, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL) llamó a la población a realizarse chequeos regulares de presión arterial y a mantener sus tratamientos médicos de forma continua. La institución reafirmó que las Farmacias del Pueblo ofrecen medicamentos esenciales de calidad a precios asequibles, brindando a los ciudadanos un acceso oportuno para el control de la hipertensión y otras enfermedades crónicas. “La hipertensión es una condición de salud que puede mantenerse bajo control con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado. Desde PROMESECAL trabajamos para garantizar que los medicamentos estén disponibles y al alcance de quienes los necesitan”, expresó el director general Adolfo Pérez. En ese sentido, Pérez subrayó que PROMESE/CAL continúa trabajando para fortalecer su red de farmacias a nivel nacional, garantizando que todos los dominicanos puedan acceder a los productos necesarios para su salud cardiovascular. Entrega gratuita de medicamentos para hipertensión Además, como parte de sus esfuerzos para combatir las enfermedades crónicas no transmisibles, PROMESECAL participa en el programa “Más salud y más esperanza de vida”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS), que facilita medicamentos gratuitos para pacientes diagnosticados con hipertensión. A través de este programa, trescientas ochenta y dos Farmacias del Pueblo distribuidas a nivel nacional, dispensan estos medicamentos, lo que permite asegurar que los pacientes más necesitados tengan acceso a tratamientos sin importar su situación económica. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública, un porcentaje significativo de la población adulta en la República Dominicana vive con hipertensión arterial. Sin embargo, muchas personas desconocen su diagnóstico o no siguen el tratamiento de forma adecuada, lo que incrementa el riesgo de complicaciones como infartos o accidentes cerebrovasculares. Ante este panorama, PROMESE/CAL reiteró su llamado a la ciudadanía a monitorear regularmente su presión arterial, acudir al médico con frecuencia y mantener el tratamiento prescrito, como medidas clave para preservar la salud y la calidad de vida.

PROMESE/CAL duplica inversión en medicamentos para pacientes con Parkinson en el primer trimestre del 2025

Jueves, 24 Abril 2025
Santo Domingo.- En el primer trimestre de este año 2025, el Gobierno duplicó la inversión destinada a los pacientes con parkinson beneficiarios del Programa de Medicamentos Parkinsonianos (PROMEPARK), una iniciativa coordinado por el departamento de Bienestar Social del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL).   Desde su creación en abril de 2015, el PROMEPARK ha trabajado con el fin de proporcionar acceso a medicamentos antiparkinsonianos a aquellos pacientes que enfrentan dificultades económicas para cubrir el alto costo de sus tratamientos.    Los medicamentos son distribuidos a través del Centro de Salud Fundación Activo 2030 en Santo Domingo.   Este esfuerzo responde a la necesidad de aliviar la carga financiera que afecta a muchas familias dominicanas, garantizando un tratamiento adecuado sin que los pacientes deban incurrir en gastos desproporcionados.   En el primer trimestre de 2024, el programa contó con una inversión de RD$384,990, lo que permitió mejorar la cobertura de pacientes, alcanzando al cierre del año un total de 779 personas atendidas y una inversión total de RD$2, 642,545.    Para el año 2025, el presupuesto destinado al programa en los primeros tres meses asciende a RD$766,490, lo que representa un aumento significativo en los recursos para garantizar un mejor servicio a los pacientes.   El director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, resaltó la firme voluntad del Gobierno de fortalecer este programa. "Conocemos las dificultades que enfrentan las familias dominicanas para cubrir el costo de los tratamientos para el Parkinson. Por eso, hemos redoblado los esfuerzos para asegurar que los pacientes puedan acceder a sus medicamentos de manera oportuna y gratuita", afirmó Pérez.   De su lado, el subdirector de PROMESE/CAL y encargado de programas sociales, doctor Luis Lizardo, destacó que el objetivo primordial de este programa ha sido mejorar la calidad de vida de los pacientes y retardar la progresión de la enfermedad, asegurando un tratamiento constante y efectivo.   Además, subrayó que con la duplicación de la inversión para 2025, PROMESE/CAL reitera su compromiso con la salud de los dominicanos, buscando ofrecer un acceso más equitativo y adecuado a los medicamentos esenciales para el tratamiento del Parkinson.   Sobre el Parkinson   El Parkinson es una enfermedad neurológica crónica y degenerativa que afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 65 años, aunque en los últimos años se ha observado un incremento en los diagnósticos en personas jóvenes. Este trastorno impacta profundamente la calidad de vida de los afectados, ocasionando síntomas como temblores, rigidez muscular y dificultades en la coordinación motora.///

PROMESE/CAL dispone horario especial en Farmacias del Pueblo por Semana Santa

Martes, 15 Abril 2025
Santo Domingo. – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) informó que, con motivo del asueto de Semana Santa, ha dispuesto un horario especial de servicio en las Farmacias del Pueblo, tanto comunitarias como hospitalarias, para garantizar el acceso oportuno a medicamentos esenciales durante este período. Las Farmacias del Pueblo de tipo comunitario operarán en su horario habitual, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, hasta el Miércoles Santo. Estas farmacias retomarán sus servicios el lunes 21 de abril, en sus horarios regulares. En cuanto a las farmacias ubicadas en hospitales, PROMESE/CAL ha dispuesto la permanencia operativa de una selección de estas durante el feriado, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, para asegurar la continuidad del suministro de medicamentos en los centros de salud que brindan atención durante los días festivos. El director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, hizo un llamado a la población a vivir esta Semana Santa con prudencia, moderación y sentido de responsabilidad. “Les invito a compartir en familia, reflexionar y priorizar el bienestar colectivo durante este tiempo de recogimiento y espiritualidad”, expresó. Farmacias del Pueblo hospitalarias que permanecerán abiertas El horario de atención será de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde los días Jueves, Viernes y Sábado Santo. El Domingo de Resurrección de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía. En el Distrito Nacional, estarán abiertas las farmacias ubicadas en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, el Hospital Infantil Robert Reid Cabral y el Hospital Dr. Luis Eduardo Aybar. En Santo Domingo Oeste brindarán servicio el Hospital Regional Dr. Marcelino Vélez Santana y el Hospital Dr. Vinicio Calventi. Mientras que en Santo Domingo Este estarán en funcionamiento las farmacias del Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, el Hospital Municipal de Andrés en Boca Chica y el Hospital San Lorenzo de Los Minas. En la provincia Puerto Plata se habilitará la farmacia del Hospital Ricardo Limardo, y en María Trinidad Sánchez estarán disponibles las del Hospital Dr. Antonio Yapour Hedded, el Hospital Municipal Dr. Virgilio García y el Hospital Municipal Dr. Desiderio Acosta. En Samaná funcionarán las farmacias del Hospital Leopoldo Pou, el Hospital Lic. Pablo A. Paulino, el Hospital Alberto Gautreaux y el Centro Materno Infantil Natividad Alcalá. También se mantendrán en servicio las farmacias del Hospital Regional Universitario Dr. José María Cabral y Báez en Santiago; el Hospital Padre Fantino en Montecristi; el Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch en La Vega; el Hospital Dra. Octavia Gautier Vidal en Jarabacoa; y el Hospital Pedro Antonio Céspedes en Constanza. En la región Este estarán operativas la Unidad de Atención Primaria de Verón, en Punta Cana, y el Hospital Provincial Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey. En La Romana se atenderá en el Hospital Provincial Dr. Francisco Antonio Gonzalvo, y en San Pedro de Macorís en el Hospital Regional Dr. Antonio Musa. En el Sur, permanecerán abiertas las farmacias del Hospital Juan Pablo Pina en San Cristóbal, el Hospital Elio Fiallo en Pedernales y el Hospital Jaime Mota en Barahona.

PROMESE/CAL beneficia a más de 6,000 pacientes con medicamentos gratuitos en programa de salud mental

Domingo, 30 Marzo 2025
Santo Domingo, RD. – En el marco de Día Mundial del Trastorno Bipolar, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), destacó que, durante el 2024, más de 6,000 pacientes recibieron medicamentos gratuitos a través de su Programa de Apoyo a las Unidades de Salud Mental (PAUSAM). El director general de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, explicó que el PAUSAM está dirigido a personas diagnosticadas con trastornos mentales ambulatorios como la bipolaridad y esquizofrenia, por ser estas las patologías mentales más frecuentes en el país. Pérez indicó que el objetivo de PAUSAM es garantizar el acceso a tratamientos esenciales para pacientes en situación de vulnerabilidad económica y sin protección social, a través de su distribución en 18 hospitales del Sistema Público Nacional de Salud donde actualmente opera. “A través de PAUSAM, el Gobierno, por medio de PROMESE/CAL, reitera su compromiso de continuar ampliando el acceso a tratamientos para los pacientes con trastornos de salud mentales en la República Dominicana, contribuyendo a su bienestar y calidad de vida, tal y como lo establece el Plan Nacional Estratégico de Salud de nuestro país”, afirmó, Adolfo Pérez. El director de PROMESE/CAL precisó que, durante 2024, se invirtieron RD$8 millones 654 mil 746 pesos en la adquisición de los medicamentos destinados a este programa. De su lado, el doctor Luis Lizardo, subdirector y encargado de los programas sociales de PROMESE/CAL, resaltó el compromiso institucional de continuar fortaleciendo el PAUSAM para garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes con este tipo de trastornos, así como para reducir la brecha en el acceso a los tratamientos necesarios. "Nos enorgullece ver el impacto positivo de este programa. No solo estamos suministrando medicamentos, sino también ofreciendo una verdadera oportunidad de tratamiento para miles de personas que, de otro modo, no podrían acceder a ellos. Esto constituye un paso significativo hacia la inclusión social y el bienestar de nuestros ciudadanos", añadió Luis Lizardo. Hospitales que forman parte del PAUSAM El PAUSAM opera en 18 hospitales y centros de salud mental a nivel nacional, incluidos, en Santo Domingo el Hospital General Dr. Vinicio Calventi, el Centro Comunitario de Salud Mental de Gualey, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el Hospital Materno Infantil Santo Socorro, el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral; el Centro de Rehabilitación Psicosocial, Antiguo Padre Billini en Pedro Brand; y la Pastoral de la Salud, en el Distrito Nacional. Además del Hospital Dr. Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana; el Hospital Dr. Pedro Emilio Marchena, en Bonao; el Hospital Regional Universitario Taiwán 19 de Marzo, en Azua; el Hospital Provincial Dr. Pascasio Toribio, en Salcedo; el Hospital Provincial Dr. Teófilo Hernández, en El Seibo; el Hospital Nuestra Sra. de la Regla, en Bani; el Hospital Dr. Pascasio Toribio Piantini, en Salcedo; el Hospital Regional Dr. Antonio Musa, en San Pedro de Macorís; y en San Cristóbal el Hospital Regional Dr. Juan Pablo Pina, en San Cristóbal, el Centro Comunitario Salud Mental Haina, y el Hospital Tomasina Valdez de Palenque. Para acceder al PAUSAM, los interesados deben acudir a los centros hospitalarios en las áreas de salud mental y dicho equipo médico tras evaluación y según sea el caso, lo integra a la lista de beneficiarios.

Gobierno en las Provincias” busca ofrecer soluciones inmediatas a las necesidades más urgentes de Los Alcarrizos y Pedro Brand

Sábado, 29 Marzo 2025
Los Alcarrizos.- Como parte de la jornada nacional de “El Gobierno en las Provincias”, autoridades gubernamentales realizaron una reunión de trabajo con las principales autoridades locales y actores sociales de los municipios Los Alcarrizos y Pedro Brand, con el objetivo de identificar sus necesidades más urgentes y ofrecer soluciones inmediatas. La iniciativa “El Gobierno en las Provincias” surge con el propósito de fortalecer el vínculo con las comunidades, agilizar la ejecución de políticas públicas inclusivas y garantizar su seguimiento, de acuerdo con las necesidades locales. El encuentro estuvo encabezado por el director general de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez junto a la viceministra de emprendedurismo de la Vicepresidencia, Scarlet Benzan y el presidente del Consejo Nacional de Drogas, Alejandro Abreu. Los comunitarios y líderes locales expresaron su satisfacción con este espacio de diálogo, destacando la importancia de que las autoridades escuchen y atiendan sus necesidades. En sus intervención, los servidores públicos coincidieron en destacar el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con una administración pública cercana, transparente y efectiva. Además, se comprometieron a volver periódicamente a los municipios, para darle seguimiento a las demandas de los comunitarios.Comunidades pueden dar seguimiento a la inversión del Gobierno en sus comunidades Durante el encuentro, se presentó el Sistema de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT), una herramienta en línea donde cualquier persona puede ver qué necesidades han sido reportadas y gestionadas por los consejos provinciales de desarrollo, así como el estado en que se encuentran. También se mostró la plataforma “Mapa de Inversiones”, que brinda información detallada sobre los proyectos de inversión pública. Gracias a esta herramienta, la ciudadanía puede seguir en tiempo real a dónde y cómo el Gobierno está invirtiendo los recursos. Al encuentro también asistieron Sandro Sánchez y Aldoneris Adon Duarte, diputados de la circunscripción 5; Rafael Santos, alcalde de los Alcarrizos; Ramón Pascual, alcalde de Pedro Brand; Yasiris Sánchez, subdirectora de Supérate; Socrates Díaz, director de Mercadom; el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías, representantes de los consejos de desarrollo de ambos municipios, directores distritales, entre otros.

PROMESE/CAL pone en operación Farmacias del Pueblo en Azua y Barahona

Lunes, 24 Marzo 2025
Santo Domingo – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), puso en operación dos nuevas Farmacias del Pueblo en las provincias Azua y Barahona, con las que, amplia el acceso a medicamentos esenciales a bajo costo para la población. En la provincia de Azua, quedó habilitada la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Barrera, ubicada en la calle Principal No. 66, en el Distrito Municipal Barrera, municipio de Azua de Compostela. Esta farmacia beneficiará a una población aproximada de 2,364 habitantes, garantizando que los residentes de la comunidad y zonas aledañas tengan acceso a fármacos de calidad sin necesidad de trasladarse a otros centros urbanos. De manera simultánea, PROMESE/CAL dejó en funcionamiento la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Villa La Altagracia, en la calle Principal No. 70, Sección Villa La Altagracia, municipio de Fundación, provincia de Barahona. Con esta apertura, se favorece directamente a 1,505 habitantes que ahora podrán acceder a medicamentos esenciales de manera más rápida y asequible. El director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, destacó que la constante expansión de la red de Farmacias del Pueblo sigue siendo una muestra del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el sector salud. "Cada nueva farmacia representa un alivio económico para las familias, ya que los medicamentos que ofrecemos tienen precios significativamente más bajos en comparación con el sector privado. Estas aperturas son un paso más en nuestro esfuerzo por garantizar que ningún dominicano se quede sin acceso a tratamientos esenciales por razones económicas o de distancia", expresó Pérez. Con estas aperturas, PROMESE/CAL continúa fortaleciendo su red de Farmacias del Pueblo a nivel nacional que ya cuentan con 651 establecimientos.

Farmacias del Pueblo fortalece la formación de jóvenes con pasantías del Programa Oportunidad 14/24

Lunes, 17 Marzo 2025
SANTO DOMINGO.- Un total de 66 jóvenes del programa Oportunidad 14/24, una iniciativa del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia, han fortalecido sus competencias en el sector farmacéutico a través de pasantías en las Farmacias del Pueblo durante el año 2024. El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, destacó que los participantes han desarrollado experiencia práctica, lo que les ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en su formación técnica. “Este programa no solo les brinda la oportunidad de integrarse al ámbito laboral, sino que también ha mejorado sus perspectivas de inserción en el mercado de trabajo formal”, señaló Pérez. Además, el director anunció que actualmente se están realizando los preparativos logísticos para expandir estas pasantías a nivel regional, con el objetivo de beneficiar a más jóvenes en distintas localidades del país, a través de las Farmacias del Pueblo. “Con esta expansión, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo profesional de la juventud, promoviendo la capacitación práctica en un entorno real de trabajo y facilitando la inserción laboral en el sector salud”, concluyó Pérez. El convenio entre ambas instituciones está enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y busca consolidar esfuerzos conjuntos para desarrollar actividades que favorezcan la formación y empleabilidad de la juventud. Oportunidad 14/24 es un programa de articulación interinstitucional coordinado por el Gabinete de Política Social, que busca promover la inclusión socioeconómica de jóvenes entre 14 y 24 años desvinculados del sistema educativo y/o del mercado laboral.

PROMESE/CAL realiza licitación pública para garantizar abastecimiento de medicamentos en Farmacias del Pueblo y el Sistema Nacional de Salud

Viernes, 21 Febrero 2025
Santo Domingo, R.D. – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) llevó a cabo este viernes la apertura y lectura de las propuestas económicas y técnicas correspondientes a un proceso de licitación pública nacional, para garantizar el suministro de medicamentos e insumos en las Farmacias del Pueblo y el Sistema Nacional de Salud en el período de abril a diciembre de 2025. Con un monto total de RD$3,167,123,763.07, la licitación, identificada como PROMESECAL-CCC-LPN-2024-0015, contempla la adquisición de 601 renglones de productos farmacéuticos y sanitarios clave para la atención de la salud pública en el país. Durante la apertura, Adolfo Pérez, director general de PROMESE/CAL, subrayó la importancia de este paso dentro del proceso, que se realiza con total transparencia en presencia de notarios públicos, peritos, miembros del comité de compras de PROMESE/CAL, oficiales de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), así como representantes de asociaciones farmacéuticas, autoridades del sector salud, legisladores, periodistas y medios de comunicación. “Este enfoque refuerza nuestro compromiso con la ética y la integridad en la gestión de las compras públicas, asegurando que los recursos del Estado se utilicen de manera justa y responsable en beneficio de la salud de todos los dominicanos”, aseguró Pérez. Resaltó que se trata de un proceso altamente competitivo, en el que participan 80 oferentes. “Se recibieron 2,173 muestras de productos, de las cuales 1,539 fueron admitidas conforme, y 102 renglones desiertos porque no presentaron muestra o no conformidad con las especificaciones”. El director de PROMESE/CAL señaló que la amplia participación de los oferentes es una clara muestra de la confianza que generan los procesos de compras realizados por la institución y refuerza la misión de ofrecer productos de calidad a precios justos para el bienestar de la población. Además, destacó que este esfuerzo está alineado con las políticas del presidente Luis Abinader, quien ha hecho de la mejora del sistema de salud una de sus principales prioridades para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. Este proceso de licitación es parte del esfuerzo continuo de PROMESE/CAL para mejorar el abastecimiento de medicamentos en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar el acceso oportuno y adecuado de la población dominicana a los tratamientos médicos esenciales, concluyó Pérez. El acto público se llevó a cabo en un hotel de la ciudad en el que participaron los subdirectores de PROMESE/CAL, Gilberto Santana, Luis Lizardo, Carlos Padilla y Andrea Diffó. También estuvieron presentes el presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, Julio Cesar De la Rosa Tiburcio; los senadores por San Juan y La Vega, Félix Bautista y Ramón Rogelio Genao, respectivamente; la directora de Farmacias del Pueblo del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, Mayor Orquídea Grullón así como el coronel médico, Jefferson Luciano quién es subdirector operativo del Hospital Docente de la Policía Nacional, miembros del consejo ejecutivo de PROMESE/CAL, entre otros.

Farmacias del Pueblo facilitan acceso a medicamentos para salud mental a personas de bajos recursos

Miércoles, 12 Febrero 2025
SANTO DOMINGO, RD – El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, informó que a través de las Farmacias del Pueblo, los dominicanos de bajos recursos pueden acceder a medicamentos esenciales para el tratamiento de trastornos de salud mental. Explicó que entre los medicamentos disponibles se incluyen antidepresivos y fármacos para enfermedades psicóticas, los cuales pueden ser dispensados exclusivamente a los usuarios que presenten la receta médica correspondiente, asegurando así un tratamiento adecuado. En este sentido, PROMESE/CAL trabaja alineado con los objetivos del Plan Nacional Estratégico de Salud, cuyo enfoque es asegurar la inclusión y el acceso universal a servicios de salud, sin importar la condición económica. De esa manera, Pérez resaltó que las Farmacias del Pueblo están democratizando el acceso a medicamentos de calidad, permitiendo que la salud mental deje de ser un privilegio de pocos. "El acceso a medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales debe ser considerado un derecho fundamental, y no un lujo. La salud mental es parte integral del bienestar de las personas, y en PROMESE/CAL trabajamos incansablemente para que nadie quede desatendido, independientemente de su situación financiera”, enfatizó Pérez. Finalmente, el director de PROMESE/CAL destacó que se sigue ampliando la cobertura de la red de Farmacias del Pueblo, con el objetivo de llegar a más comunidades y garantizar que los dominicanos puedan acceder a medicamentos esenciales de manera continua y a precios accesibles.

PROMESE/CAL licita medicamentos por RD$3,167 millones para Farmacias del Pueblo y Sistema Nacional de Salud

Lunes, 13 Enero 2025
Santo Domingo, R.D. – El director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, encabezó el inicio del proceso de recepción de ofertas económicas y técnicas de la licitación pública nacional, referencia PROMESECAL-CCC-LPN-2024-0015, destinada a la adquisición de medicamentos e insumos por un monto de RD$3,167,123,763.07. El propósito de esta licitación es cubrir las necesidades de las Farmacias del Pueblo y del Sistema Público Nacional de Salud para el periodo comprendido entre abril y diciembre del año 2025. En esta ocasión, se llevará a cabo la compra de 601 renglones de medicamentos e insumos sanitarios esenciales. El proceso se realiza en presencia de los oferentes, el Comité de Compras y Contrataciones de PROMESECAL, notarios públicos, peritos y la oficial de cumplimiento de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), garantizando así la transparencia y el cumplimiento estricto de la ley en cada etapa del proceso. “Este proceso es parte de nuestro esfuerzo continuo por seguir mejorando la distribución de medicamentos e insumos en las Farmacias del Pueblo y en el Sistema Público Nacional de Salud en consonancia, con la acertada política en salud aplicada por el presidente Luis Abinader”, expresó Pérez al iniciar la recepción de las propuestas. Indicó que en años anteriores al 2025 se lograron cifras históricas en la dispensación de medicinas a la población dominicana y que el fin es seguir mejorando la capacidad de la institución. "Cada día PROMESE/CAL está en capacidad de dar más medicamentos y por tanto tendremos más abastecidas las farmacias y los hospitales públicos", dijo Pérez. Detalles del proceso Las propuestas técnica y económicas están siendo recibidas en sobres cerrados y sellados, e identificados, conjuntamente con las muestras, hoy lunes 13 y mañana martes 14 de enero del 2025, en horario de 8:30 a.m., hasta las 2:00 p.m. en la sede de PROMESE/CAL de Ciudad Salud, en la Avenida Konrad Adenauer, Prolongación Charles de Gaulle, Municipio Santo Domingo Norte.Las especificaciones técnicas o términos de referencia están disponibles a través de la página web de la institución www.promesecal.gob.do o del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) www.comprasdominicana.gob.do