Noticias

PROMESE/CAL pone en operación Farmacias del Pueblo en Azua y Barahona

Lunes, 24 Marzo 2025
Santo Domingo – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), puso en operación dos nuevas Farmacias del Pueblo en las provincias Azua y Barahona, con las que, amplia el acceso a medicamentos esenciales a bajo costo para la población. En la provincia de Azua, quedó habilitada la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Barrera, ubicada en la calle Principal No. 66, en el Distrito Municipal Barrera, municipio de Azua de Compostela. Esta farmacia beneficiará a una población aproximada de 2,364 habitantes, garantizando que los residentes de la comunidad y zonas aledañas tengan acceso a fármacos de calidad sin necesidad de trasladarse a otros centros urbanos. De manera simultánea, PROMESE/CAL dejó en funcionamiento la Farmacia del Pueblo Centro Primer Nivel de Atención Villa La Altagracia, en la calle Principal No. 70, Sección Villa La Altagracia, municipio de Fundación, provincia de Barahona. Con esta apertura, se favorece directamente a 1,505 habitantes que ahora podrán acceder a medicamentos esenciales de manera más rápida y asequible. El director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, destacó que la constante expansión de la red de Farmacias del Pueblo sigue siendo una muestra del compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el sector salud. "Cada nueva farmacia representa un alivio económico para las familias, ya que los medicamentos que ofrecemos tienen precios significativamente más bajos en comparación con el sector privado. Estas aperturas son un paso más en nuestro esfuerzo por garantizar que ningún dominicano se quede sin acceso a tratamientos esenciales por razones económicas o de distancia", expresó Pérez. Con estas aperturas, PROMESE/CAL continúa fortaleciendo su red de Farmacias del Pueblo a nivel nacional que ya cuentan con 651 establecimientos.

Farmacias del Pueblo fortalece la formación de jóvenes con pasantías del Programa Oportunidad 14/24

Lunes, 17 Marzo 2025
SANTO DOMINGO.- Un total de 66 jóvenes del programa Oportunidad 14/24, una iniciativa del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia, han fortalecido sus competencias en el sector farmacéutico a través de pasantías en las Farmacias del Pueblo durante el año 2024. El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, destacó que los participantes han desarrollado experiencia práctica, lo que les ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en su formación técnica. “Este programa no solo les brinda la oportunidad de integrarse al ámbito laboral, sino que también ha mejorado sus perspectivas de inserción en el mercado de trabajo formal”, señaló Pérez. Además, el director anunció que actualmente se están realizando los preparativos logísticos para expandir estas pasantías a nivel regional, con el objetivo de beneficiar a más jóvenes en distintas localidades del país, a través de las Farmacias del Pueblo. “Con esta expansión, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo profesional de la juventud, promoviendo la capacitación práctica en un entorno real de trabajo y facilitando la inserción laboral en el sector salud”, concluyó Pérez. El convenio entre ambas instituciones está enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y busca consolidar esfuerzos conjuntos para desarrollar actividades que favorezcan la formación y empleabilidad de la juventud. Oportunidad 14/24 es un programa de articulación interinstitucional coordinado por el Gabinete de Política Social, que busca promover la inclusión socioeconómica de jóvenes entre 14 y 24 años desvinculados del sistema educativo y/o del mercado laboral.

PROMESE/CAL realiza licitación pública para garantizar abastecimiento de medicamentos en Farmacias del Pueblo y el Sistema Nacional de Salud

Viernes, 21 Febrero 2025
Santo Domingo, R.D. – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) llevó a cabo este viernes la apertura y lectura de las propuestas económicas y técnicas correspondientes a un proceso de licitación pública nacional, para garantizar el suministro de medicamentos e insumos en las Farmacias del Pueblo y el Sistema Nacional de Salud en el período de abril a diciembre de 2025. Con un monto total de RD$3,167,123,763.07, la licitación, identificada como PROMESECAL-CCC-LPN-2024-0015, contempla la adquisición de 601 renglones de productos farmacéuticos y sanitarios clave para la atención de la salud pública en el país. Durante la apertura, Adolfo Pérez, director general de PROMESE/CAL, subrayó la importancia de este paso dentro del proceso, que se realiza con total transparencia en presencia de notarios públicos, peritos, miembros del comité de compras de PROMESE/CAL, oficiales de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), así como representantes de asociaciones farmacéuticas, autoridades del sector salud, legisladores, periodistas y medios de comunicación. “Este enfoque refuerza nuestro compromiso con la ética y la integridad en la gestión de las compras públicas, asegurando que los recursos del Estado se utilicen de manera justa y responsable en beneficio de la salud de todos los dominicanos”, aseguró Pérez. Resaltó que se trata de un proceso altamente competitivo, en el que participan 80 oferentes. “Se recibieron 2,173 muestras de productos, de las cuales 1,539 fueron admitidas conforme, y 102 renglones desiertos porque no presentaron muestra o no conformidad con las especificaciones”. El director de PROMESE/CAL señaló que la amplia participación de los oferentes es una clara muestra de la confianza que generan los procesos de compras realizados por la institución y refuerza la misión de ofrecer productos de calidad a precios justos para el bienestar de la población. Además, destacó que este esfuerzo está alineado con las políticas del presidente Luis Abinader, quien ha hecho de la mejora del sistema de salud una de sus principales prioridades para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. Este proceso de licitación es parte del esfuerzo continuo de PROMESE/CAL para mejorar el abastecimiento de medicamentos en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar el acceso oportuno y adecuado de la población dominicana a los tratamientos médicos esenciales, concluyó Pérez. El acto público se llevó a cabo en un hotel de la ciudad en el que participaron los subdirectores de PROMESE/CAL, Gilberto Santana, Luis Lizardo, Carlos Padilla y Andrea Diffó. También estuvieron presentes el presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, Julio Cesar De la Rosa Tiburcio; los senadores por San Juan y La Vega, Félix Bautista y Ramón Rogelio Genao, respectivamente; la directora de Farmacias del Pueblo del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, Mayor Orquídea Grullón así como el coronel médico, Jefferson Luciano quién es subdirector operativo del Hospital Docente de la Policía Nacional, miembros del consejo ejecutivo de PROMESE/CAL, entre otros.

Farmacias del Pueblo facilitan acceso a medicamentos para salud mental a personas de bajos recursos

Miércoles, 12 Febrero 2025
SANTO DOMINGO, RD – El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, informó que a través de las Farmacias del Pueblo, los dominicanos de bajos recursos pueden acceder a medicamentos esenciales para el tratamiento de trastornos de salud mental. Explicó que entre los medicamentos disponibles se incluyen antidepresivos y fármacos para enfermedades psicóticas, los cuales pueden ser dispensados exclusivamente a los usuarios que presenten la receta médica correspondiente, asegurando así un tratamiento adecuado. En este sentido, PROMESE/CAL trabaja alineado con los objetivos del Plan Nacional Estratégico de Salud, cuyo enfoque es asegurar la inclusión y el acceso universal a servicios de salud, sin importar la condición económica. De esa manera, Pérez resaltó que las Farmacias del Pueblo están democratizando el acceso a medicamentos de calidad, permitiendo que la salud mental deje de ser un privilegio de pocos. "El acceso a medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales debe ser considerado un derecho fundamental, y no un lujo. La salud mental es parte integral del bienestar de las personas, y en PROMESE/CAL trabajamos incansablemente para que nadie quede desatendido, independientemente de su situación financiera”, enfatizó Pérez. Finalmente, el director de PROMESE/CAL destacó que se sigue ampliando la cobertura de la red de Farmacias del Pueblo, con el objetivo de llegar a más comunidades y garantizar que los dominicanos puedan acceder a medicamentos esenciales de manera continua y a precios accesibles.

PROMESE/CAL licita medicamentos por RD$3,167 millones para Farmacias del Pueblo y Sistema Nacional de Salud

Lunes, 13 Enero 2025
Santo Domingo, R.D. – El director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez, encabezó el inicio del proceso de recepción de ofertas económicas y técnicas de la licitación pública nacional, referencia PROMESECAL-CCC-LPN-2024-0015, destinada a la adquisición de medicamentos e insumos por un monto de RD$3,167,123,763.07. El propósito de esta licitación es cubrir las necesidades de las Farmacias del Pueblo y del Sistema Público Nacional de Salud para el periodo comprendido entre abril y diciembre del año 2025. En esta ocasión, se llevará a cabo la compra de 601 renglones de medicamentos e insumos sanitarios esenciales. El proceso se realiza en presencia de los oferentes, el Comité de Compras y Contrataciones de PROMESECAL, notarios públicos, peritos y la oficial de cumplimiento de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), garantizando así la transparencia y el cumplimiento estricto de la ley en cada etapa del proceso. “Este proceso es parte de nuestro esfuerzo continuo por seguir mejorando la distribución de medicamentos e insumos en las Farmacias del Pueblo y en el Sistema Público Nacional de Salud en consonancia, con la acertada política en salud aplicada por el presidente Luis Abinader”, expresó Pérez al iniciar la recepción de las propuestas. Indicó que en años anteriores al 2025 se lograron cifras históricas en la dispensación de medicinas a la población dominicana y que el fin es seguir mejorando la capacidad de la institución. "Cada día PROMESE/CAL está en capacidad de dar más medicamentos y por tanto tendremos más abastecidas las farmacias y los hospitales públicos", dijo Pérez. Detalles del proceso Las propuestas técnica y económicas están siendo recibidas en sobres cerrados y sellados, e identificados, conjuntamente con las muestras, hoy lunes 13 y mañana martes 14 de enero del 2025, en horario de 8:30 a.m., hasta las 2:00 p.m. en la sede de PROMESE/CAL de Ciudad Salud, en la Avenida Konrad Adenauer, Prolongación Charles de Gaulle, Municipio Santo Domingo Norte.Las especificaciones técnicas o términos de referencia están disponibles a través de la página web de la institución www.promesecal.gob.do o del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP) www.comprasdominicana.gob.do

Programa de PROMESE/CAL contribuye a reducir la mortalidad neonatal

Lunes, 16 Diciembre 2024
Santo Domingo, D.N.- El programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), ha contribuido a salvar la vida de más de 6 mil recién nacidos en este 2024, a través de su Programa de Apoyo a las Unidades de Cuidados Intensivos (PAUCIN). Los bebés atendidos forman parte de los casos registrados en la Sala Situacional Neonatal de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y en el Centro Materno Infantil San Lorenzo de los Mina, dos de las principales maternidades del Gran Santo Domingo donde el PAUCIN opera de manera activa. El director general de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, explicó que el principal objetivo de PAUCIN es contribuir a reducir la tasa de mortalidad neonatal en los centros de la Red Pública Nacional de Salud y apoyar los esfuerzos del Gobierno dominicano para la disminución de estos indicadores en el país, especialmente en aquellos pacientes sin acceso a protección social. Pérez destacó que, durante los primeros ocho meses del año, PROMESE/CAL invirtió RD$ 18,399,772.44 en la adquisición de medicamentos e insumos para el programa. Por su parte, el subdirector y coordinador de los programas sociales de PROMESE/CAL, Luis Lizardo, explicó que "cada niño que nace tiene el riesgo de terminar en una unidad de cuidados intensivos neonatales, debido a complicaciones como neumonía, defectos congénitos o nacimientos prematuros". “En ese sentido, los pacientes atendidos a través de PAUCIN tienen garantizada la medicación necesaria para su tratamiento y recuperación sin ningún costo”, precisó Lizardo.

PROMESE/CAL amplía programa de nutrición con suplementos proteicos

Martes, 03 Diciembre 2024
Santo Domingo, R.D.- El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) amplió su programa social de Nutrición Enteral y Parenteral (PRONEPAR), incorporando la entrega gratuita de suplementos proteicos para pacientes en situación de vulnerabilidad que necesitan soporte nutricional. El director de PROMESECAL, Adolfo Pérez, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo combatir la malnutrición, mejorando así la recuperación y calidad de vida de los pacientes. “El PRONEPAR no solo ofrece suplementos esenciales como fórmulas e insumos, sino que también representa un alivio económico para las familias, garantizando que los pacientes más vulnerables reciban la nutrición necesaria sin ningún costo”, expresó Adolfo Pérez. El programa abarca diez hospitales en distintas partes del país. En Santiago, se encuentran el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, así como el Hospital Regional Infantil Universitario Dr. Arturo Grullón. En Santo Domingo, los hospitales que forman parte de la red incluyen el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, el Hospital Dr. Rafael Moscoso Puello, el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, la Unidad de Quemados Pearl F. Ort del Hospital Luis E. Aybar, el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, el Hospital General Dr. Vinicio Calventi y el Hospital Docente Padre Billini. “Los suplementos son entregados de manera gratuita a pacientes ambulatorios en las Farmacias del Pueblo, ubicadas en los centros de salud adscritos al programa, previa presentación de la receta emitida por los hospitales afiliados al programa, y respaldada por especialistas en pediatría, geriatría, medicina familiar, endocrinología o nutrición”, detalló Luis Lizardo, subdirector de PROMESECAL y encargado de los programas sociales de la institución.

PROMESE/CAL incorpora nuevos hospitales al Programa de Medicamentos para la Diabetes en niños y adolescentes

Jueves, 14 Noviembre 2024
SANTO DOMINGO. – El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) incluyó tres nuevos hospitales a su Programa de Medicamentos para la Diabetes (PROMEDIA), con el objetivo de mejorar el acceso de los pacientes pediátricos afectados por esta enfermedad a los medicamentos e insumos necesarios para su tratamiento. Los hospitales incorporados son el Hospital Taiwán 19 de Marzo, en Azua; el Hospital San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís, provincia Duarte; y la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este. A través de PROMEDIA, PROMESE/CAL suministra de manera gratuita los medicamentos e insumos a 715 niños y adolescentes de escasos recursos en todo el país, diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo 1. El director general de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, destacó que en lo que va del año 2024 se han destinado un total de 5 millones 183 mil 623 pesos con 47 centavos, para cubrir la demanda médica de los pacientes, a través de las unidades de diabetes de los hospitales que forman parte del programa. "Con el liderazgo del presidente Abinader, nuestro Gobierno ha intensificado los esfuerzos para garantizar que todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, tengan acceso a la atención médica y a los medicamentos que necesitan. La inclusión de nuevos hospitales al programa es un paso más en la estrategia nacional, alineada con el programa “Más Salud y Esperanza de Vida”, que se enfoca en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes", afirmó Pérez. Por su parte, el subdirector y responsable de los programas sociales de PROMESE/CAL, Luis Lizardo, explicó que los demás hospitales que forman parte de PROMEDIA en la región metropolitana son el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, el Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana, el Hospital Infantil Dr. Hugo Mendoza, y en Santiago, el Hospital Infantil Regional Universitario Dr. Arturo Grullón. “Mediante el Programa de Medicamentos para la Diabetes, los pacientes tienen acceso a insumos como glucómetros, tirillas, lancetas, jeringuillas de insulina, así como medicamentos como la metformina y la insulina”, detalló Lizardo. Sobre la diabetes La diabetes es una enfermedad de trastorno metabólico crónico que puede afectar a largo plazo funciones vitales del cuerpo humano e incluso ocasionar la muerte. Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una oportunidad para concienciar sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y destacar las oportunidades de fortalecer la prevención, el diagnóstico y tratamiento.

Presidente Abinader presenta avances en abastecimiento y acceso de medicamentos de Promese/Cal.

Martes, 29 Octubre 2024
Promese/cal y Ministerio de Salud Pública dan detalles de la efectividad de los programas de Alto Costo. Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader presentó este lunes los avances registrados en el abastecimiento y acceso de medicamentos de Promese/Cal junto a su director, Adolfo Pérez, y al ministro de Salud Pública, Víctor Atallah. Estos a su vez ampliaron los detalles en las inversiones que conllevan estas mejoras y el programa de Alto Costo. El mandatario dio inicio con la ampliación de la red de farmacias del pueblo que ha inaugurado 103 nuevos establecimientos alcanzando 647 a nivel nacional, que benefician a más de 5 millones de personas cada mes pudiendo ahorrar hasta 96% del costo de sus medicamentos en comparación con farmacias privadas. Con esto el Estado contribuye con el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible Agenda 2030, sobre la salud y bienestar de los ciudadanos. Estás cuentan además con un catálogo de medicamentos actualizado, al que se agregaron 41 principios activos que corresponden a psicofármacos, tratamientos de tuberculosis y VIH, cardiovasculares, analgésicos, antibióticos y antiepilépticos así como anestésicos, anticonceptivos e hipertensión arterial con moléculas más eficaces y efectivas. Se han ampliado las opciones terapéuticas para la diabetes y manejo de la obesidad con 74 nuevos medicamentos incluidos. Asimismo se está invirtiendo más en la salud mental con un mayor número de tratamientos. Abastecimiento de hospitales Se aumentó de 1,568 millones a 3,176 millones de pesos, el presupuesto de los hospitales para la compra de medicamentos e insumos médicos, alcanzando 211 hospitales incluyendo los castrenses y de autogestión y las nueve regionales de salud que a su vez distribuyen a los centros de primer nivel. Inversión en medicamentos Entre agosto 2020 y septiembre 2024 se han invertido más de RD$ 20,702 millones para medicamentos en el sistema público nacional de salud y la red de Farmacias del Pueblo. Programa “Más salud y esperanza de vida” A través de este programa 382 Farmacias del Pueblo dispensan de manera gratuita medicamentos esenciales para tratar problemas cardiovasculares y de diabetes. Nueve programas sociales Cuidados intensivos neonatales; hemofilia e inhibidores; diabetes pediátrica; glaucoma; síndrome perdedor de sal; Parkinson; infarto agudo al miocardio; nutrición enteral y parental; bipolaridad y esquizofrenia. Medicamentos para el Programa de Alto Costo En febrero de 2021, Promese/Cal asumió la compra de medicamentos de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo del ministerio de Salud Pública, cuyo presupuesto anual aumentó un 142% en comparación con 2021, representando un 1.2% del PIB. En 2021, el presupuesto fue de RD$ 3,052 millones, aumentó a 3,862 millones en 2022, a 7,314 millones en 2023, y en 2024 incrementó a 7,401 millones. La cobertura incluye enfermedades oncológicas, cuyo presupuesto aumentó de 6 a 10 millones de pesos por paciente al año; también enfermedades autoinmunes, degenerativas, trasplantes y enfermedades raras, siendo la artritis, la hepatitis C y el cáncer de mama las patologías con mayor cobertura. Mejor distribución De igual forma se mejoró la distribución de farmacias de alto costo en diferentes puntos del país. Actualmente existen 9 farmacias de este tipo ubicadas en los principales hospitales, 6 en Santo Domingo, 1 en el sur, 2 en el norte, y próximamente se ampliará la cobertura a la región este y noroeste. Se han implementado servicios de apoyo a los pacientes a través de “Conectando con Damac”, con actividades educativas y seguimiento cercano mediante llamadas y visitas. Transparencia El mandatario resaltó la transparencia de todos los procesos de compra desde 2020, los cuales se realizan a través de Promese y están disponibles públicamente en el portal de Compras y Contrataciones. En 2022, se creó un comité administrativo de alto costo que garantiza decisiones integrales y transparentes.

PROMESE/CAL inaugura dos Farmacias del Pueblo en Hostos y Cabrera

Viernes, 11 Octubre 2024
Cabrera, María Trinidad Sánchez.– El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) continúa expandiendo su impacto y alcance en todo el país, con la inauguración de dos Farmacias del Pueblo, una en el Municipio Hostos, provincia Duarte, y otra en el Centro de Primer Nivel de Atención La Entrada, en Cabrera, María Trinidad Sánchez. La farmacia ubicada en Hostos beneficiará directamente a una población de aproximadamente 5,763 habitantes, mientras que la de Cabrera brindará acceso a medicamentos a cerca de 28,677 ciudadanos. Adolfo Pérez, director general de PROMESE/CAL, afirmó que “este esfuerzo se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno del presidente Luis Abinader de garantizar el acceso a medicamentos esenciales de calidad y a precios asequibles para todos los dominicanos”. Con estas dos nuevas instalaciones, la red de Farmacias del Pueblo en todo el territorio nacional asciende a un total de 647 establecimientos, de los cuales 103 han sido inaugurados bajo la actual gestión de Pérez. Pérez reafirmó el objetivo primordial de PROMESE/CAL: “Queremos que nuestras Farmacias del Pueblo sigan siendo una respuesta efectiva para las familias que necesitan medicamentos de calidad a precios asequibles, sin importar su ubicación”. Impacto en las comunidades La farmacia en Hostos beneficiará a los sectores San José, El Play, Los Guadules, El Cementerio, Jaroi, David, así como a las comunidades de La Isleta, Acicate y Cerrejón. En Cabrera, la farmacia atenderá a más de diez sectores, incluyendo La Vereda, Pozo Amarillo, Las Abejas, El Callejón, La Esquina, El Pujador, La Jagua, Pozo Hondo, La Capilla, Los Pinitos, Los Cacaos, La Botija y el Cruce de Valerio. Con esta expansión, PROMESE/CAL reafirma su misión de hacer los medicamentos esenciales más accesibles para las familias dominicanas, promoviendo el bienestar general y la equidad en el acceso a los servicios de salud.

PROMESE/CAL beneficia más de 5 mil pacientes con trastornos de salud mental

Jueves, 10 Octubre 2024
Santo Domingo, R.D. – En los primeros ocho meses de 2024, un total de 5,971 pacientes ambulatorios diagnosticados con bipolaridad y esquizofrenia, las patologías mentales más comunes en el país, recibieron sus medicamentos a través del Programa de Apoyo a las Unidades de Salud Mental (PAUSAM), coordinado por el Programa de Medicamentos Esenciales y la Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL). En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el director de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez, destacó el compromiso de la institución de garantizar el acceso a tratamientos para estos pacientes, quienes reciben atención en 13 unidades de Salud Mental-CLIPE, gestionadas por el Ministerio de Salud Pública en diferentes puntos del país. “Estos pacientes requieren un tratamiento constante y especializado, y el Estado les asiste a través de estas unidades de Salud Mental, permitiendo que accedan a los medicamentos necesarios sin costo alguno”, afirmó Pérez. Luis Lizardo, subdirector y encargado de los programas sociales de PROMESE/CAL, explicó que el principal objetivo es asegurar que ninguna persona con estas condiciones quede sin tratamiento. “La inversión realizada a través del PAUSAM en los primeros ocho meses del año ascendió a RD$4,936,078.83”, puntualizó Lizardo. Acceso a medicamentos en Farmacias del Pueblo Los pacientes también pueden acceder a una lista de medicamentos antidepresivos y tratamientos para enfermedades psicóticas disponibles en las Farmacias del Pueblo. “Estos fármacos, de alta calidad y a precios accesibles, se dispensan bajo receta médica en las farmacias trazadoras ubicadas en los principales hospitales de segundo y tercer nivel de atención del país, garantizando un acceso controlado y seguro para quienes más lo necesitan”, explicó Pérez. El director agregó que estas iniciativas son parte de las políticas implementadas en materia de salud bajo la gestión del presidente Luis Abinader, quien ha enfatizado su compromiso con la salud mental, asegurando que estas enfermedades reciban la misma prioridad que otras patologías.

Farmacias del Pueblo dispensaron más de 207 millones de medicamentos para combatir enfermedades cardiovasculares

Domingo, 29 Septiembre 2024
SANTO DOMINGO.- En un esfuerzo por combatir las enfermedades cardiovasculares, las Farmacias del Pueblo dispensaron entre el año 2023 y los primeros ocho meses del 2024, 207 millones,936 mil, 520 unidades de más de treinta fármacos, destinados al tratamiento de afecciones del corazón. "Todos estos fármacos son recomendados por guías internacionales para el manejo de la hipertensión, con alta eficacia en la reducción del riesgo de complicaciones como los accidentes cerebrovasculares o el infarto de miocardio", explicó el director general de PROMESE/CAL, Adolfo Pérez. A propósito de conmemorarse este 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón, Pérez enfatizó la importancia de la labor social que realizan las Farmacias del Pueblo, garantizando que los pacientes con enfermedades cardiovasculares puedan acceder a medicamentos de calidad a precios accesibles. “Nuestra misión es garantizar que cada dominicano tenga la oportunidad de recibir el tratamiento que necesita sin que el costo sea un obstáculo. Estos esfuerzos son cruciales y parte del compromiso firme que ha mostrado el presidente Luis Abinader para mejorar la salud pública”, afirmó Pérez. Entre los medicamentos más solicitados en las Farmacias del Pueblo se encuentran antihipertensivos que ayudan a controlar la presión arterial. Por ejemplo, el tratamiento mensual de 30 tabletas de Valsartán está disponible por 180.00 pesos, mientras que el Candesartán cuesta solo 105 pesos. Estos precios accesibles son fundamentales para fomentar la adherencia a los tratamientos y mejorar los resultados en la salud de los pacientes. Sobre el Día Mundial del Corazón En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29 de septiembre, PROMESE/CAL destaca la importancia de crear conciencia sobre la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud, estas enfermedades son la principal causa de muerte a nivel mundial, lo que hace aún más relevante la labor que realizan las Farmacias del Pueblo en pro de la salud de los dominicanos.

Inauguran Farmacia del Pueblo en UASD de La Vega para beneficio de estudiantes y comunidad

Miércoles, 04 Septiembre 2024
LA VEGA.- El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), dejó en funcionamiento una Farmacia del Pueblo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Centro La Vega, que beneficiará a unos 3,400 estudiantes de la universidad y a los residentes de las zonas aledañas. La obra fue ejecutada en colaboración con la organización humanitaria Project HOPE y financiada por The Elsa and Peter Soderberg Charitable Foundation. La Farmacia del Pueblo, cuyo horario de atención será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., ofrecerá medicamentos del Cuadro Básico de Salud a precios muy bajos, asegurando que los productos farmacéuticos esenciales estén al alcance de quienes más los necesitan. Adolfo Pérez, director general de PROMESE/CAL, destacó el impacto de la nueva farmacia y su conexión con un consultorio médico que pronto dejará funcionando el Servicio Nacional de Salud (SNS) en el recinto universitario. "Las Farmacias del Pueblo son un ejemplo claro del compromiso del presidente Luis Abinader con el bienestar de los dominicanos. Además de proporcionar medicamentos esenciales a precios bajos, esta farmacia será una extensión vital de los servicios que pronto ofrecerá el consultorio del SNS, mejorando aún más el acceso a la atención médica para todos”, precisó Pérez. Durante la ceremonia de inauguración, Adriana C. Wanderlinder, gerente de Programas de Project HOPE, expresó que la farmacia inaugurada, es un testimonio del impacto que puede llegar a tener una visión compartida entre instituciones. “Me satisface saber que la inversión realizada, no sólo a través de la Farmacia de Pueblo, sino también con el dispensario médico universitario perdurará en el tiempo porque facilitará el camino al campus de la UASD La Vega para poder impartir próximamente premédica”, argumentó Wanderlinder. De su lado, el director de la UASD, La Vega, Cristián González, emitió algunas palabras de gratitud por la obra, destacando que no solo la comunidad universitaria se beneficia sino los residentes de sectores como Las Maras, Palmarito, Villa Lora, Don Zoilo, Jeremi y Los Pomos quienes serán altamente impactados con la farmacia. En el acto de inauguración también estuvieron presentes los subdirectores de PROMESE/CAL, Carlos Padilla, Andrea Difó, Luis Lizardo y Gilberto Santana; el director de Farmacia del Pueblo, Frank Herrera; la directora de Primer Nivel de Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud, Carmen Liliana Jerez García; la directora regional Cibao Central del Servicio Nacional de Salud.