Noticias

Promese/Cal aumenta entrega de donativos de insumos y medicamentos a diversas instituciones y entidades médicas

Miércoles, 06 Mayo 2020
Santo Domingo, R.D. El Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) incrementó las donaciones de medicamentos, material gastable y otros insumos de salud e higiene para pacientes afectados por la pandemia COVID-19  y trabajadores de la salud involucrados en más de 40 instituciones públicas y fundaciones. Así lo informó el Director ejecutivo de Promese/Cal, doctor Enriquillo Matos, quien dijo que desde que inició la situación de emergencia por el COVID-19 hasta mediados de este mes de abril, el gobierno dominicano ha invertido, a través de Promese/Cal RD$2,365,810,252.14 en la adquisición de 6,212,200 unidades de insumos médicos, de protección personal y medicamentos para atender el suministro al sistema nacional de salud y para las donaciones a instituciones gubernamentales, fundaciones acreditadas que trabajan con pacientes y a otras entidades que están colaborando en la labor humanitaria para enfrentar esta pandemia. Indicó que los donativos incluyen guantes, mascarillas, gorros de cirugías descartables, tanto para hombres como para mujeres, batas y cubre zapatos desechables, así como antiséptico instantáneo en gel base alcohol. De su lado, Ana Guerra, directora interina de Planificación y Desarrollo de la entidad, informó que también se han distribuido en calidad de donación, lentes de protección en policarbonato transparentes, overoles impermeables  desechables con capucha con elástico tipo tyvek, y otros materiales e insumos. Citó que mediante la adquisición de equipos para Pruebas de Confirmación Diagnóstica (PCR),  kits PCR y kits para pruebas rápidas, han contribuido con el aumento de la capacidad que tiene el país para procesar las catas de detección del COVID-19. Hidroxicloroquina Sobre la hidroxicloroquina aprobada por la Organización Mundial de la Salud, tras determinar por ensayo clínicos que servían para atacar el coronavirus, el doctor Matos recordó que es de alta demanda en el país para tratar dolencias como la malaria, la artritis reumatoide y el lupus. Hasta el fin de semana recién pasado, Promese/Cal entregó 846,500 tabletas equivalente a 42,325 tratamientos de hidroxicloroquina a diferentes entidades sanitarias del país, cuya distribución se hizo en forma rigurosa cumpliendo con un protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública, para detener el contagio del coronavirus en el territorio nacional. Dijo que el medicamento adquirido por el Estado dominicano, a través de Promese/Cal, ha demostrado que funciona para los pacientes con coronavirus. El primer lote de 50 mil tratamientos de Hidroxicloriquina, para ser utilizado de manera gratuita en pacientes afectados de coronavirus en el país fue recibido a principio del mes de abril. Hasta la fecha Promese/Cal ha realizado 17 procesos de licitación de emergencia, de manera estricta y cumpliendo con los procedimientos establecidos en la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, para adquirir los insumos y medicamentos arriba señalados. De acuerdo con el director de Promese, en marzo, cuando inició la situación de emergencia, la entidad pudo entregar a los hospitales de la Red Pública de Salud y otras entidades sanitarias más de RD$18,000,000.00, de los cuales RD$3,000,000.00 correspondieron a donaciones de medicamentos e insumos, abastecidos con la existencia en sus almacenes. En la primera quincena de abril, en donaciones a la Región Cero de Salud, Promese/Cal ha distribuido aproximadamente RD$77,878. Es necesario hacer la salvedad de que este monto es a costo de Promese/Cal, es decir, con un porcentaje significativo de ahorro del gasto, motivado por el alto volumen de compras, que realiza la entidad. El total de despachos en la primera quincena de abril fue de RD$87 millones. Inversión detallada por tipo de insumos: Identificación Suma de valor Insumo médico 58,230,894 Insumo médico desinfección 28,815,600 Insumo protección 953,682,750 Kits para pruebas rápidas 21,206,500 Medicamento 577,923,460 otros 56,469,250 Equipo para pruebas PCR 277,180,899 Kits para pruebas PCR2 392,300,900 Total general 2,365,810,253 Departamento de Comunicaciones Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, PROMESE/CAL

MSP reforzará medidas de vigilancia y control por COVID-19 en el Distrito Nacional. Ejecutará plan de intervención este jueves

Martes, 05 Mayo 2020
Santo Domingo, R.D.- El ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas dijo hoy que este jueves se ejecutará en el Distrito Nacional un plan de intervención para reformar medidas de vigilancia y control por el COVID-19, dicha estratégica se realizará en coordinación con la Alcaldía de esta demarcación.Tras la realización de la videoconferencia, el titular de Salud indicó que el Distrito Nacional se encuentra dentro de las localidades con mayor índice de personas afectadas por el Coronavirus.Señaló que estas acciones de intervención se realizarán en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Servicio Nacional de Salud (SNS), Defensa Civil y las Áreas de Salud.De igual manera resaltó y valoró como oportuna la integración a este plan de las iglesias, líderes comunitarios y juntas de vecinos de los distintos sectores, así como aquellas urbanizaciones y residenciales que se encuentra dentro del DN donde al día de hoy se registran unos 2,036 casos confirmados de COVID-19, cifra que lo coloca como uno de lugares de país con mayor presencia del virus.La VegaEn ese mismo orden, destacó la buena marcha de los trabajos en La Vega, a partir del lanzamiento del plan que se implementa allí contra la enfermedad y que ha contado con una gran participación del senador de la provincia, Euclides Sánchez, quien ha estado en contacto de los principales actores de esa comunidad.Este accionar incluye las instituciones de salud, iglesias, empresarios y otros. También felicitó al alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, por su integración.‘‘Felicitamos y apoyamos este activismo de las autoridades veganas en estas labores de coordinación de todos los sectores. Estamos procurando una Vega libre de COVID-19’’, dijo.San José de OcoaIgualmente, saludó las ejecutorias en la provincia San José de Ocoa, tanto del personal de los hospitales así como de la Dirección Provincial de Salud y sus epidemiólogas por la organización de la respuesta que localmente se está llevando a cabo.Hacer caso a informaciones oficialesEn cuanto al consumo de informaciones relacionadas al coronavirus en el país y las medidas a tomar frente a esta situación, el ministro de Salud exhortó a la población a hacer caso a las emitidas de manera oficial y no llevarse de voces que pudieran motivar intranquilidad.Boletín EpidemiológicoEl Sistema Nacional de Vigilancia SINAVE reporta al día de hoy indica que en el país la cifra de pacientes recuperados de COVID-19 ya es de 1,905, mientras los casos confirmados ascienden a 8,480, de estos se registran unos 245 son nuevos y un total de fallecidos sube a 354.Detalla también que hasta el momento la cantidad de muestras procesadas es de 34,336 y que de estas se han descartado unas 25,856 reflejando además una tasa de letalidad de 4.17 por ciento.De los casos confirmados por coronavirus, unos 1,558 se encuentran en aislamiento hospitalario, mientras que otros 4,663 se encuentran en aislamiento domiciliario, puntualiza además que 126 pacientes se mantienen en la Unidad de Cuidados Intensivos.El funcionario de Salud reiteró a mantener las medidas de higiene para contribuir a la contención de la enfermedad, el lavado de manos regularmente con agua y jabón o con desinfectante de manos a base de alcohol. Cubriéndose la nariz y la boca al toser y estornudar con un pañuelo de papel desechable o con la parte interna del codo. Evitando el contacto directo (1 metro o 3 pies) con cualquier persona con síntomas de resfriado o gripe (influenza). Fuente : https://www.msp.gob.do/

Aumentan a 1,771 los recuperados por COVID-19 en el país

Lunes, 04 Mayo 2020
Santo Domingo, R.D.- El total de recuperados por coronavirus (COVID-19) en el país aumentó a 1,771, conforme al boletín número 46, dado a conocer por el Ministerio de Salud Pública. El informe, con corte al 3 de mayo de 2020 a las 6:00 de la tarde, señala, además, 8,235 casos confirmados (281 nuevos), 346 fallecidos y 25,142 casos descartados de un total de 33,377 muestras procesadas de PCR. La positividad en las muestras procesadas en las últimas cuatro semanas es de 23.16%. De los 8,235 casos confirmados, 1,507 se encuentran en aislamiento hospitalario y 4,611 en aislamiento domiciliario, a estos últimos se les realiza visitas de seguimiento, se les da seguimiento presencial y telefónico y sus medicamentos indicados. De los hospitalizados, 132 pacientes se encuentran en las unidades de cuidados intensivos (UCI); 42.42% en centros del Gran Santo Domingo y 40.15% en Santiago. Entre los fallecimientos, con un promedio de edad de 63 años, se registraron antecedentes de morbilidad de hipertensión arterial (27%) y diabetes (23%). Más de 320 casos de emergencia resueltos a través de Aurora MSP Con relación a la plataforma Aurora MSP, el ministro de Salud informó que, al corte de esta mañana, se habían producido un total de 237,908 interacciones entre especialistas y dominicanos residentes tanto en el país como en el exterior; 9,378 asistencias médicas remotas y 321 casos de emergencia resueltos. Aurora MSP es un robot alimentado y actualizado por más de 200 profesionales autorizados por el Ministerio de Salud Pública. La plataforma está a disposición de los ciudadanos y las instituciones para servicios de orientación, conducción y apoyo durante la presente pandemia. Medidas de prevención Las autoridades de Salud reiteraron el llamado a los ciudadanos a seguir las medidas para prevenir el contagio: •Distancia física mínima de un metro entre dos personas. •Limitación de salidas o visitas sólo para atender asuntos estrictamente necesarios. •Uso de mascarillas en lugares de trabajo y espacios públicos. •Búsqueda de atención en los centros de salud si presenta fiebre, tos y dificultad respiratoria. •Cuidado y aislamiento en el hogar de las personas que presentan signos y síntomas leves. En el caso de los supermercados, bancos u otros espacios públicos que atienden a necesidades básicas de la población, exhortaron a mantener la organización del flujo y distribución de personas, respetando la distancia de al menos un metro entre dos personas. Fuente : https://www.msp.gob.do/

Gobierno a través de Promese/Cal invertirá RD$1,751 millones en compra de medicamentos

Jueves, 30 Abril 2020
Proceso será  transmitido en vivo   por   redes sociales Santo Domingo, R.D.- El Gobierno a través del Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), invertirá la suma de 1,751 millones de pesos, en la compra de medicamentos e insumos, para reabastecer las “Farmacias del Pueblo” y los hospitales de la Red Pública de Salud. Promese/Cal informó que para tales fines éste jueves se realizará la apertura y lectura de sobres, conteniendo las ofertas económicas presentadas por 68 oferentes, correspondiente a la licitación pública nacional; PROMESE/CAL-CCC-LPN 2020-0001. El doctor Enriquillo Matos, director general de la institución, explicó que de los 474 renglones licitados, 288 de estos referentes a medicamentos,14 a insumos para  nutrición y 172 a material gastable, resultaron conformes 1,189 muestras y 200 no conformes. Matos destacó que éste proceso  que forma parte del  cronograma de compra anual de la institución, se inscribe dentro de los esfuerzos que realiza el Gobierno del presidente de la Republica, Danilo Medina Sánchez, para que los  ciudadanos   de menor ingreso adquieran medicamentos de calidad y a bajo costo. Indicó que entre de los medicamentos a licitar figuran: insulinas, proteínas, antihipertensivos, antipiréticos, antibióticos, antigripales,  Y vitaminas, entre otros. La licitación  que inicia  con la  apertura de ofertas  las 08:30 de la mañana, se transmitirá simultáneamente desde dos salones en vivo online por las redes sociales de la institución ;https://www.facebook.com/PromeseCalRD/,https://www.youtube.com/channel/UCu5qOWeQkbCakhdf_Ftw55A y https://twitter.com/PromesecalRD?s=09. El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico añadió que la apertura de sobres se hará en la sede central de la institución, ubicada en la Ciudad de la Salud, en la avenida Konrad Adenauer, Charles de Gaulle, en Santo Domingo Norte. Departamento de Comunicaciones Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, PROMESE/CAL

MSP suman 53 los nuevos recuperados de COVID-19 y van un total de 268

Viernes, 17 Abril 2020
Santo Domingo, R.D. El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, informó este viernes que se elevó a 268 el número de pacientes recuperados tras recibir el alta médica, por padecer del coronavirus (Covid-19), al tiempo que subió a 4,126 los casos confirmados para un incremento de 371 nuevos infectados en el país, en las últimas 24 horas de acuerdo al boletín número 29 que emite la Dirección General de Epidemiología. El doctor Sánchez Cárdenas dijo que los recuperados ascendieron a 268, siendo esta cifra por tercer día consecutivo más alta que las defunciones, representando el aumento de 53 nuevos recuperados en comparación con el resultado del boletín 28 presentado este jueves. El funcionario sostuvo que se registraron cuatro nueva muerte para registrar 200 los fallecidos por el COVID-19 en la República Dominicana, siendo la mayoría de los casos con mayor concentración en las provincias del Distrito Nacional, Santo Domingo y Duarte con una tasa de letalidad de 4.8 %. De los infectados, el 54 por ciento corresponden a hombres. Indicó que el número de personas en cuidados intensivos pasó de 121 a 146 en las últimas 24 horas, No obstante, el Ministerio de Salud espera que esa tasa disminuya cuando aumente el número de pruebas médicas realizadas, lo que se espera que suceda en los próximos días. El doctor Sánchez Cárdenas reiteró que se está a la espera de la llegada de insumos entregados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para poner en funcionamiento un equipo de diagnóstico del Laboratorio Nacional, que “entrará de operación de inmediato, además se está capacitando un nuevo personal que estará trabajando con estas pruebas”. “Ese equipo, llamado Cobas 6800, procesará de 900 a 1,000 pruebas diariamente, lo que aumentará considerablemente el número de pruebas procesadas en el país”, indicó el titular de Salud. La PLATAFORMA AURORA MSP175,838 interacciones atendidas.4367 casos particulares o casos atendidos.215 casos de emergencias resueltos. A NIVEL MUNDIAL: 1, 991,562 CASOS CONFIRMADOS.76,647 CASOS NUEVOS123,010 130,885 defunciones totales.7875 nuevas defunciones. EN REPÚBLICA DOMINICANA4, 126 casos confirmados en RD. 371 nuevos casos.200 fallecimientos. Tasa de letalidad, basada en el número de pruebas de un 4.8%.268 recuperados.9156 muestras procesadas.13,082 pruebas realizadas de PCR a nivel nacional. Estadísticas por provincias. – DN: 1078 casos. 139 personas recuperadas. 26 fallecimientos.– Azua: 20 casos. 1 Fallecimiento. 1 Recuperado.– Bahoruco 4. 1 recuperado.– Barahona: 25 casos.– Dajabón 1.– Elias Piña 0 casos.– Duarte: 416 casos. 64 Fallecimientos. 27 recuperados.– El Seibo 4 caso.– Espaillat: 118 casos. 4 Fallecimiento. 13 casos nuevos. 1 recuperado– Independencia: 1 caso. 1 recuperado– La Altagracia: 86 casos. 1 Fallecimiento. 4 Recuperados.– La Romana: 80 casos. 2 Fallecimiento. 2 Recuperados.– La Vega: 280 casos. 6 Recuperados. 19 casos nuevos.– Nagua: 59 casos. 1 Recuperado.– Montecristi: 14 casos.– Pedernales: 3 caso.– Peravia: 27 casos. 1 Fallecimiento.– Puerto Plata: 125 casos. 9 Fallecimientos. 3 Recuperados.– Hermanas Mirabal: 94 casos. 9 fallecimientos. 2 Recuperados.– Samaná: 19 casos. 1 Fallecimiento. 5 Recuperados.– SC: 100 casos. 3 Fallecimientos. 4 Recuperados. 6 casos nuevos– San Juan: 28 casos. 3 Fallecimientos. 1 Recuperado.– SPM: 51 casos. 7 Fallecimientos. 4 Recuperados.– Sánchez Ramírez: 108 casos. 5 Fallecimientos. 32 casos nuevos– Santiago: 528 casos. 16 Fallecimientos. 24 Recuperados. 52 casos nuevos– Santiago Rodríguez: 14 casos.– Mao: 28 casos. 2 Recuperados.– Bonao: 121 casos. 3 Fallecimientos. 2 Recuperados. 2 casos nuevos– Monte Plata: 10 casos. 1 Fallecimiento.– Hato Mayor: 8 casos.– San José de Ocoa 3 casos– Santo Domingo: 673 casos. 33 fallecimientos. 26 Recuperados. 46 casos nuevos Medidas Asimismo, el ministro de Salud pidió a la población a mantener respetando el distanciamiento social como medida prioritaria para reducir la velocidad del contagio y a mantener el uso de mascarillas durante los desplazamientos que se hagan a lugares de expendio de alimentos, bebidas o actividades sociales. Fuente : https://www.msp.gob.do/

En República Dominicana, 98 personas se han recuperado de COVID-19 y 5,316 casos descartados

Viernes, 10 Abril 2020
Santo Domingo, R.D. En la República Dominicana, 98 personas se han recuperado del coronavirus (COVID-19), conforme el boletín número 22 dado a conocer hoy por el Ministerio de Salud Pública. De las 98 personas recuperadas, 60 corresponden al Distrito Nacional, teniendo esta demarcación el 75% de los dados de alta al superar la enfermedad. En tanto, tres provincias suman un 24% de los restantes recuperados. Santo Domingo tiene un 10%, Santiago 9% y Duarte presenta un 5%. Este boletín, con corte a las 6:00 de la tarde del 9 de abril de 2020, presenta, además, el siguiente balance a nivel nacional: 2,620 casos confirmados, 126 fallecidos, para una letalidad de 5%. Los casos descartados suman 5,316 de un total de 7,936 muestras procesadas en laboratorios. Medidas preventivas Las autoridades mantienen las recomendaciones preventivas como el distanciamiento social a fin de reducir la velocidad de contagio. •Limitación de las salidas o visitas sólo para atender asuntos estrictamente necesarios. •Cuidado en el hogar de las personas que presenten signos y síntomas leves, uso correcto de mascarillas por parte de enfermos y cuidadores y distanciamiento, en especial, de los adultos mayores, segmento poblacional más vulnerable frente al virus. •Visita a los centros de salud si presentan fiebre, tos y dificultad respiratoria o signos y síntomas de peligro. •Distancia de al menos un metro si acude a algún lugar donde hayan otras personas como supermercados, bancos y otros espacios que ofrecen servicios directos a la población. Fuente : https://presidencia.gob.do/

Promese/Cal implementa medidas para prevenir COVID- 19 en sus empleados

Miércoles, 08 Abril 2020
Santo Domingo, R.D. El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), implementa   una serie de medidas en la institución para evitar la propagación del COVID-19  en sus empleados,  que se mantienen laborando  para que  los  hospitales del  país  y las  Farmacias del país  puedan  estar  abastecidas. Dentro de las medidas adoptadas por Promese/Cal para proteger a su personal se  encuentran: la desinfección de almacenes,  áreas administrativas y Farmacias del Pueblo, así como la  colocación de dispensadores con gel antibacterial, la distribución  de guantes, lentes, batas,  y  mascarillas. Asimismo, se dispuso que todos  los empleados  mayores de 60 años  de edad  o que padezcan  de  enfermedades como   diabetes, hipertensión, asma, entre otras,  se mantengan en sus  hogares durante el tiempo que dure  la   cuarenta  establecida  por las autoridades. La implementación de las medidas  incluye la  red de farmacias del pueblo y los distintos almacenes de  la institución, así como a los choferes que  se desplazan por toda la geografía nacional  cumpliendo con el deber del abastecimiento. El doctor Enriquillo Matos, director  general de  Promese/Cal,  que se mantiene al frente de la institución, personalmente supervisa el  cumplimiento de las medidas. Matos, significó gracias e estas medidas promese/cal, continúa  fortaleciendo el compromiso social  de dispensar   medicamentos a los fines de frenar el ritmo del contagio del coronavirus en el territorio nacional. “El funcionario, además de las medidas implementadas  exhortó al personal y la población en sentido general,   mantener las medidas de higiene que contribuyan a la contención de la enfermedad, como el lavado de manos regularmente con agua y jabón o con desinfectante de manos a base de alcohol y  cubriéndose la nariz y la boca al toser  o al estornudar.” Departamento de Comunicaciones Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, PROMESE/CAL  

Promese/Cal recibe primer lote de 50 mil tratamiento para el COVID-19

Viernes, 03 Abril 2020
Santo Domingo, R.D. El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), recibió hoy el primer lote de 50 mil tratamientos de “Hidroxicloriquina”, para ser utilizado  de manera gratuita en pacientes afectados de coronavirus en el país. Los directores de Promese/Cal y del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Enriquillo Matos y Chanel Rosa Chupany, recibieron en el almacén central de la institución la “Hidroxicloriquina”, para el tratamiento de la enfermedad.   Matos,  explicó  que el medicamento  ha demostrado  resultados positivos en pacientes con el  COVID-19, en los ensayos  clínicos en la mayoría de los países del  mundo.  “Tal como  había anunciado   el  coordinador de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención del Coronavirus, Gustavo Montalvo, ya disponemos del medicamento, que será utilizado en los pacientes afectados por el coronavirus”, sostuvo el funcionario. El director de Promese/Cal, dijo que se usara inmediatamente en los pacientes con la enfermedad recluidos en los centros de salud. De su lado,   Chanel Rosa, informó que la Hidroxicloriquina comenzará  hacer distribuida durante este fin semana en los hospitales  que conforman la Red Pública de Salud. También aseguró que  el medicamento adquirido por el Estado dominicano, a través de Promese/Cal, será suministrado gratis  a pacientes  del sector privado afectados con el COVID-19     Añadió que la distribución del medicamento se hará en forma rigurosa cumpliendo con un protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública, para frenar el contagio del coronavirus en el territorio nacional. Departamento de Comunicaciones Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, PROMESE/CAL

MSP reforzará medidas de vigilancia y control por COVID-19 en las provincias con mayor incidencia

Viernes, 03 Abril 2020
Santo Domingo, R.D. A partir de este sábado 4 de abril, el Ministerio de Salud concentrará todas las acciones operativas para continuar reforzando la vigilancia epidemiológica, supervisión y control de las medidas preventivas y de atención en las provincias con mayor concentración de casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo explicó el doctor Rafael Sánchez Cárdenas al dar a conocer el boletín número 15 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), donde se notifica que 5 provincias tienen circulación comunitaria del virus.“Informamos que a partir de este sábado no trasmitiremos la rueda de prensa para emitir el boletín, solo haremos esta estrategia comunicacional de domingo a viernes, la razón es que hemos decidido seguir fortaleciendo las políticas de prevención junto al personal de Salud de manera más directa y operativa para dar respuesta en las labores de mayor vigilancia epidemiológica y supervisión de las medidas preventiva¨, indicó Sánchez Cárdenas.Señaló que son 4 las provincias con circulación comunitaria de la enfermedad, incluyendo el Distrito Nacional, las demás son: Duarte, Santo Domingo, Santiago, y La Vega por lo que vamos a robustecer las medidas ya implementadas para seguir evitando la propagación.Disminuyen casos nuevos en SFM.El titular de Salud indicó que, en el municipio de San Francisco de Macorís, epicentro de la epidemia en la provincia Duarte, en el boletín 14 solo fue notificado 2 nuevos casos, lo que representa una notable disminución de nuevos contagios.“En este municipio se instalarán más ventiladores en los centros de Salud que brinda asistencia y se contempla ampliar los centros de aislamiento de salud, a través del fortalecimiento de equipos de protección para el personal de Salud y la incorporación de más insumos para el centro. Dijo.Circularán guías de atenciónLas Guías de Atención por coronavirus estarán disponibles para todo el Sistema de Salud Público y privado y será de aplicación obligatoria.El ministro de Salud también favoreció la propuesta de limpieza general hecha por un medio de comunicación y en ese orden explicó que las labores de prevención incluyen fumigación de calles y hogares donde se ha detectado contagio, previo levantamiento que se realiza en coordinación con las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud DPS/DAS. Fuente : https://www.msp.gob.do/

MSP pide evitar aglomeraciones y exhorta a utilizar de manera indispensable las mascarillas

Viernes, 03 Abril 2020
Santo Domingo, R.D. El Ministerio de Salud Pública exhortó ese viernes a la población evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento social además exhortó a utilizar las mascarillas de manera indispensable, con el objetivo de contener la propagación de la enfermedad y evitar la aparición de nuevos casos.El Ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, indicó que la cifra de pacientes afectados asciende a 1,488 y el total de fallecidos sube a 68.El funcionario de Salud, dijo que las personas recuperadas se mantienen en 16 y que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha descartado unas 2,712 muestras correspondientes al 65 por ciento de los casos.¨Unas 198 personas se encuentran en aislamiento hospitalario y 1,206 están con confinamiento domiciliario, el 55 por ciento de los casos confirmados corresponden a hombres; de igual forma SINAVE también reportó que los casos positivos continúan registrándose en el Distrito Nacional con 588, seguido de Santiago con 176 casos, Santo Domingo 201 y la provincia Duarte 112 casos.Sánchez Cárdenas, señaló que las estadísticas por provincias responden a las siguientes localidades: La Altagracia registra 35, La Romana 28, Puerto Plata 33, La Vega 93, María Trinidad Sánchez 9, Hermanas Mirabal 17, Samaná 15, San Pedro de Macorís 23, Monseñor Noel 28, mientras que en Espaillat hay 30 casos y en San Juan 8, en tanto que, en Sánchez Ramírez 20, San Cristóbal 22, Barahona 11, Hato Mayor 4, mientras que en Azua 7, Valverde Mao 8, Monte Cristi 2, Independencia 1 El Seíbo 1, respectivamente.El ministro dijo que Pedernales 1, Peravia 4, Santiago Rodríguez 5, Monte Plata 4 , Dajabón 1, Bahoruco 1, mientras que Elías Piña y San José de Ocoa no presentan casos y recomendó a sus pobladores y autoridades arreciar las medidas de higiene para evitar el contagio y proteger su localidad.Exhortó a los ciudadanos redoblar y mantener las indicaciones de prevención que se realiza desde el ministerio de Salud a fin de evitar la propagación de la enfermedad, de igual manera puntualizó la importancia de mantener una atención especial de cuidados de las personas mayores de 60 años, ya que es importante su aislamiento para prevención.A través de la rueda de prensa virtual, el ministro de Salud también habló acerca del funcionamiento de la plataforma Aurora MSP, puesta en marcha el día de ayer jueves, y que la misma ha recibido más de 25 mil interacciones con ciudadanos de todo el país y de la diáspora extranjera, donde unos 200 especialistas de la medicina ofrecen información sobre el coronavirus (COVID-19) para quienes necesiten orientación.Recalcó las medidas de prevención e instó a quienes presentan síntomas como gripe con fiebre, tos, dificultad respiratoria, enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades del corazón, insuficiencia renal o algún signo de peligro a asistir al centro de Salud más cercano. Fuente : https://www.msp.gob.do/

Para optimizar eficacia medidas, Danilo Medina designa Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para combate de la COVID-19

Miércoles, 01 Abril 2020
Santo Domingo, R.D. El presidente Danilo Medina designó un Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el Combate del Coronavirus (COVID-19), mediante el decreto 141-20. La disposición dada a conocer por el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de la red social Twitter @RodrigMarchena, permitirá la coordinación efectiva de las distintas instituciones que velan por la salud pública para optimizar la eficacia de las medidas emprendidas por el Estado dominicano para enfrentar esta pandemia. El Comité estará integrado por: •Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública y Asistencia Social, quien lo coordinará. •Chanel Rosa Chupani, director del Servicio Nacional de Salud (SNS). •General de brigada Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). •Jorge Marte Báez, asesor médico del Poder Ejecutivo. •José R. Yunén, médico certificado en medicina interna, infectologia, medicina critica y neurointensivo. •Patricia León, directora ejecutiva de Laboratorios Referencia. •Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo en salud pública y sistemas de desastres, emergencias masivas y cuidados críticos, quien desempeñará las funciones de director ejecutivo del Comité. Entre las atribuciones del Comité figuran asesorar al presidente de la República en materia de políticas públicas para combatir la COVID-19, contribuir a mitigar y revertir el avance de la pandemia en el país y aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones del sector salud ante esta situación. Igualmente, desarrollar estrategias para dar respuestas a situaciones de emergencias u cuidados críticos masivos, impulsar alianzas público-privadas para aumentar la capacidad del sistema de salud y supervisar la implementación de las medidas adoptadas. Fuente : https://presidencia.gob.do/

Presidente Danilo Medina reunión Seguimiento medidas distanciamiento social, toque de queda y atención hospitales

Miércoles, 01 Abril 2020
Santo Domingo, R.D. El presidente Danilo Medina encabezó la mañana de hoy una reunión con los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem; así como con el director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte. Durante el encuentro, que tuvo lugar en el despacho presidencial del Palacio Nacional, Danilo Medina dio seguimiento a la participación de militares y policías en el cumplimiento a las medidas dispuestas de distanciamiento social, el toque de queda desde las cinco de la tarde hasta las seis de la mañana y la atención en hospitales por el coronavirus (COVID-19). En los últimos días ha aumentado el patrullaje de los efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en todas las provincias del país, para asegurar el cumplimiento del toque de queda y las medidas de distanciamiento en lugares abiertos. Incentivos en reconocimiento a extraordinaria y ejemplar labor En reiteradas ocasiones, el ministro de la Presidencia y coordinador de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control del Coronavirus ha reconocido públicamente la labor de los policías y los militares para proteger al pueblo dominicano y librar esta guerra sanitaria temporal. Gustavo Montalvo ha calificado como ejemplar la labor de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para controlar esta pandemia en todos los ámbitos. “Desde la logística para acomodar a los enfermos, hasta la seguridad en el toque de queda y el control de nuestras fronteras, pasando por el acompañamiento a la entrega de alimentos”. Con el objetivo de compensar a estos hombres y mujeres que dan lo mejor de sí mismos para proteger a todo el pueblo dominicano durante esta emergencia, la Comisión de Alto Nivel anunció ayer incentivos especiales. Durante los meses de abril y mayo de este año, se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias. Mientras, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes. La iniciativa impactará, de igual manera, a todo el personal al operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese/Cal y del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911. Fuente : https://presidencia.gob.do/

Ministro de Salud: rechazos en centros de Salud deben ser informados

Miércoles, 01 Abril 2020
Santo Domingo, R.D. El ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas reiteró este miércoles que ningún centro de salud público o privado puede rechazar pacientes y si lo hacen por alguna razón, deben informarlo oportunamente. El doctor Sánchez Cárdenas lamentó que una paciente falleció en una ambulancia, debido a que fue rechazada por un centro de salud y eso no se puede tolerar.“Tenemos ambulancias disponibles para dar servicios y trasladar a los pacientes, pero sigue el rechazo en algunos centros de salud y quiero advertirles que deben informar las razones para rechazar pacientes y vamos a grabar las incidencias para que no haya discusiones entre ciudadanos y centros de salud sobre el tema”, advirtió. El titular de Salud dijo que se emitirá una resolución de aplicación obligatoria para todos los prestadores de servicios de salud para terminar con esa práctica, tal como se hizo en el caso de las cirugías estéticas. Agradecimientos El funcionario manifestó su agradecimiento a todos los sectores que de manera desinteresada y sin importar “color, religión, raza ni banderías políticas” han expresado su solidaridad mediante donaciones diferentes para contribuir a controlar la propagación del coronavirus. Toque de queda Por otro lado, el doctor Sánchez Cárdenas, recomienda desde el Ministerio de Salud Pública, la extensión del toque de queda, medida decretada por el presidente Danilo Medina y que termina este viernes 3 de abril, para el mantenimiento del aislamiento social de las personas. “Recomendamos la continuación del toque de quedad desde el Ministerio de Salud Pública, es imprescindible y por tanto mantenemos nuestro llamado para que esto sea continuado”, dijo el ministro. Fuente : https://www.msp.gob.do/

Personal de salud y miembros FF. AA. y P.N. recibirán incentivos por labor ante COVID-19; Tesorería no aplicará recargos a empleadores

Martes, 31 Marzo 2020
Santo Domingo, R.D. La Comisión de Alto Nivel para el Control y el Manejo del Coronavirus (COVID-19), designada por el presidente Danilo Medina, aprobó compensar con incentivos especiales a los hombres y mujeres que dan lo mejor de sí mismos para proteger a todo el pueblo dominicano durante esta emergencia. Durante los meses de abril y mayo de este año, se compensará con un incentivo especial de 5,000 pesos a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Promese/Cal, del Sistema 911, de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y del Centro de Operaciones de Emergencias. Mientras, los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, recibirán este incentivo especial, por un valor de 10,000 pesos, cada mes. La medida fue anunciada a los medios y ciudadanos por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en su calidad de coordinador de la comisión que se encuentra en sesión permanente para dar respuesta en todos los frentes y desde todos los ángulos a esta situación de emergencia. “Como saben, todos estos servidores públicos están desarrollando una labor extraordinaria en estas circunstancias excepcionales y merecen ser recompensados por ello”. Durante abril y mayo, no se aplicarán recargos a empleadores que no realicen aportes a tiempo De igual manera, el ministro Montalvo informó que el Ministerio de Trabajo ha autorizado a la la Tesorería de la Seguridad a no aplicar, durante los meses de abril y mayo recargos o intereses a aquellos empleadores que no realicen a tiempo los aportes correspondientes a sus empleados. “Solo por el período que dure la situación de emergencia y hasta 30 días después, se otorgará una dispensa para que los empleadores puedan registrar a sus trabajadores sin el escalamiento dispuesto en la Resolución 471-02 del Consejo Nacional de la Seguridad Social”. Indicó que está medida aplicará también para aquellos que se acojan al Fondo de Asistencia Solidaria para Empleados (FASE) establecido por el Gobierno para apoyar a los trabajadores en esta crisis. Todo listo para cubrir pruebas detección tanto para afiliados como para no afiliados En cuanto a la cobertura de pruebas de laboratorio anunciada en el día de ayer, dijo que se ha podido verificar que ya todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) han actualizado sus plataformas operativas para dar cumplimiento al acuerdo. “Uno de los laboratorios privados informó estar listo y operando según lo acordado y el otro reportó que iniciará esta tarde. Por su parte, SENASA está ya operando para facilitar pruebas a sus afiliados y trabajando para habilitar la cobertura a los no afiliados”. En ese contexto, agradeció a todos los actores la prontitud con que han implementado esta resolución. Mañana inician pruebas rápidas, se priorizará a personal de salud, policías y militares El coordinador de la Comisión de Alto Nivel también se refirió a la necesidad que tiene el país de disponer de un mayor número de pruebas. Afirmó que, tras consultar con expertos en el tema, se decidió iniciar la aplicación de algunas pruebas rápidas que cumplen con el nivel de confiabilidad requerido. “Desde mañana mismo empezaremos a aplicar estas pruebas rápidas, priorizando el personal de salud, policías y militares, pues por su trabajo están inevitablemente más expuestos que los demás”. “De igual forma, vamos a aplicar las pruebas a los dominicanos que regresen del exterior. Los que que den positivo recibirán atención en centros de salud, mientras que los que den negativo se mantendrán en los centros de aislamiento habilitados para tales fines, pues las pruebas rápidas no son definitivas”. El ministro de la Presidencia fue enfático al explicar que las pruebas PCR son las únicas que identifican a ciencia cierta quiénes son portadores del virus y quiénes no. “Las pruebas rápidas son un indicador que sirve para realizar identificaciones preliminares y con esto optimizamos tiempo y recursos. Son un instrumento valioso en nuestra lucha, pero todo resultado tiene que ser confirmado por pruebas PCR”.  No hay planes de cambiar horario toque de queda Reiteró, asimismo, que el horario del toque de queda es de las 5 de la tarde a las 6 de la mañana y “no hay planes de cambiar esta situación por un modelo de toque de queda permanente”. “Igualmente, debo aclarar también que, aún en el hipotético caso de que ese horario sufriera modificaciones, nunca se cerrarían supermercados, farmacias, mercados u otros comercios de bienes indispensables, por lo que instamos a la población a evitar el acaparamiento de productos y las aglomeraciones”. Destacó que hay una disponibilidad totalmente normal de alimentos en los supermercados, mercados mayoristas y colmados. “Estamos trabajando con el sector privado para asegurar el abastecimiento en toda la cadena de suministro. Pueden estar seguros de que al pueblo dominicano no le faltarán productos esenciales”. Nuevas medidas para seguridad en compra y venta productos básicos Anunció, además, la implementación de nuevas medidas para que la compra y venta de productos básicos para la población dominicana se haga en condiciones seguras y saludables. “Debo decir que las normas que lleva a cabo actualmente el Merca Santo Domingo son un ejemplo a seguir que, de la mano con los ayuntamientos, tenemos como meta establecer en el conjunto de mercados mayoristas del país”. Estas medidas incluyen, en primer lugar, operar únicamente hasta la una de la tarde, tras lo cual entran las brigadas de limpieza y desinfección para dejar el mercado totalmente limpio.   En segundo lugar, tanto vendedores como clientes deben usar mascarilla y guantes, de la misma forma que deberán usarlos los transportistas que abastecen estos mercados. Se establecieron medidas de higiene para los operadores del mercado y cada 3 días, se hace una limpieza general de calles interiores y exteriores. Alertas ante cubre delincuencia El ministro de la Presidencia aprovechó la ocasión para advertir que la situación de alerta que ha generado el COVID-19, ha ido acompañada de un aumento de la ciberdelincuencia en todo el mundo. Indicó que el Centro Nacional de Ciberseguridad está monitoreando la situación constantemente. “También es importante que, como individuos, permanezcamos alerta”. El Ministerio Público y la Policía Nacional estarán aplicando las medidas establecidas en nuestra legislación, contra aquellos desaprensivos que cometan delitos cibernéticos. Sin embargo, reconoció que la gran mayoría de los dominicanos está cumpliendo las medidas de aislamiento de manera ejemplar, lo que ha permitido frenar el contagio del virus, sobre todo a los grupos de mayor riesgo. “Es un orgullo ver cómo los dominicanos nos hemos unido y sacrificado por proteger y salvar las vidas de nuestros familiares y del conjunto de la sociedad”. Fuente : https://presidencia.gob.do/